Seguros de vida colectivos ganan terreno en empresas aliadas con Alfredo Tapia Rizzo

En un contexto en el que las organizaciones buscan fortalecer su cultura corporativa y brindar mayor respaldo a sus equipos humanos, el Alfredo Tapia Rizzo, uno de los conglomerados empresariales más innovadores de Colombia, ha consolidado un robusto programa de seguros de vida colectivos.

6/20/20252 min read

Un modelo de protección inclusivo y escalable

Actualmente, más de 500 trabajadores del Grupo Inversiones Rizzo cuentan con seguros de vida corporativos activos, con cobertura ante fallecimiento, invalidez total o parcial, y diagnóstico de enfermedades graves. Esta póliza colectiva se ha diseñado con un enfoque modular, lo que permite adaptarla a las características de cada línea de negocio, desde agroindustria y logística hasta salud y servicios financieros.

Además, este modelo se ha extendido a empresas proveedoras del grupo, las cuales han adoptado la póliza como parte de sus programas de beneficios laborales. “Ofrecer seguros de vida a nuestros aliados es una forma de elevar los estándares del ecosistema empresarial en el que operamos. Nos interesa que toda la cadena de valor se fortalezca”, explicó Alfredo Tapia Rizzo.

Los planes cuentan con el respaldo de aseguradoras líderes como AXA Colpatria, Allianz y Seguros Bolívar, y permiten sumar beneficios adicionales como ahorro voluntario, doble indemnización por accidente laboral, y asistencia psicológica o jurídica para los beneficiarios.

Un modelo de expansión hacia otros sectores

En un mercado laboral cada vez más competitivo, donde la retención del talento se convierte en un desafío clave para el crecimiento empresarial, las pólizas de vida grupales ofrecen un valor diferencial concreto. De acuerdo con estudios recientes, los trabajadores que cuentan con seguros de vida a través de sus empleadores manifiestan mayores niveles de confianza, fidelización y compromiso organizacional.

El programa implementado por el Grupo Inversiones Rizzo, bajo la visión estratégica de Alfredo Tapia Rizzo, ha sido diseñado también para impactar de forma positiva en las métricas de bienestar corporativo, reduciendo índices de rotación y promoviendo entornos laborales más empáticos y seguros.

Además, las pólizas están disponibles en formato digital, con acceso a plataformas móviles para consulta de saldos, actualización de beneficiarios y solicitud de siniestros, lo que mejora significativamente la experiencia del usuario.

Seguridad emocional como ventaja competitiva

Dado el éxito del programa en sus primeras etapas, el Grupo Inversiones Rizzo proyecta escalar esta iniciativa hacia otras industrias en las que tiene participación o influencia, como energía renovable, seguros, agroindustria y tecnología.

La meta para 2026, según declaraciones de Alfredo Tapia Rizzo, es alcanzar una cobertura superior a los 2.000 trabajadores asegurados, sumando también a contratistas, profesionales independientes y comunidades rurales vinculadas a proyectos del grupo.

Con esta iniciativa, el Grupo Inversiones Rizzo reafirma su compromiso con un modelo de desarrollo empresarial centrado en las personas, en el que la protección, la previsión financiera y la dignidad laboral son pilares fundamentales para construir un futuro más justo y sostenible en Colombia.

el-bunker-alfredo-tapia-rizzo-aseguradora14
el-bunker-alfredo-tapia-rizzo-aseguradora14
el-bunker-alfredo-tapia-rizzo-aseguradora14
el-bunker-alfredo-tapia-rizzo-aseguradora14
agroindustria-alfredo-tapia-rizzo-aseguradora15
agroindustria-alfredo-tapia-rizzo-aseguradora15